domingo, 27 de septiembre de 2015

Una revolución llamada “Nube”, ¿cuál será la siguiente?

Una revolución llamada “Nube”, ¿cuál será la siguiente?
Vivimos tiempos interesantes porque vivimos tiempos de cambios. Vivimos tiempos interesantes porque vivimos tiempos de cambios. // FOTO: Salesforce
Vivimos tiempos interesantes porque vivimos tiempos de cambios. Nuevos paradigmas tecnológicos, económicos y sociales.
Un gabinete de estudios norteamericano, Chapell & Associés, se atreve a afirmar que esta revolución encuentra sus orígenes en tres acontecimientos que se han dado durante el primer decenio de este siglo. Los tres relacionados con desarrollos informáticos. Se trata de la entrada en bolsa de la especialista en CRM y Cloud Computing Salesforce que vino a validar el software como servicio, el segundo es el lanzamiento de Amazon Web Services (“curiosamente, este acontecimiento pasó prácticamente desapercibido. Sin embargo ha tenido un impacto considerable sobre la industria informática”, afirma David Chapell) y, finalmente, el iPhone de Apple ("ha transformado el teléfono en una plataforma de aplicaciones y servicios basado en las capacidades y tratamiento en la red, es decir en la nube”, comenta el analista de Chapell & Associés).
Lo que es cierto es que estos tres acontecimientos pueden contemplarse como fundadores de cloud computing y quizás lo más interesante sea que ninguna de los tres es obra de los grandes actores tradicionales de la informática, tales como IBM, HP, Microsoft o VMware. En la revolución de la nube ya no son los motores, solo les queda intentar adaptarse, y es lo que hacen con resultados más o menos felices. De todos modos, no se puede olvidar que a favor de estos grandes actores está el que cuentan con grandes medios financieros y una gran cartera de clientes, lo que les puede facilitar superar su retado. A este respecto, David Chapell afirma que “quizás sí lo consiga Microsoft pero IBM, HP o VMware no lo creo. Estos actores están condenados a quedarse con nichos de mercado”.
Y hablando de revoluciones y cambios cabe plantearse quiénes serán protagonistas de la siguiente revolución. A juzgar por artículos y noticias parece que uno de ellos puede ser una vieja conocida y ahora resucitada inteligencia artificial.
Fue en 1956 cuando en un congreso, celebrado en Dortmund, tres especialistas la dieron a conocer bajo este nombre, haciendo previsiones triunfalistas sobre la misma a diez años vista. Jamás se cumplieron.
A mediados de los años 60, aparecieron los sistemas expertos que predicen la probabilidad de una solución bajo un set de condiciones. En este caso sí se desarrollaron aplicaciones. De todos modos, las investigaciones en torno a la inteligencia artificial han ido en relenti hasta hace relativamente poco.
Pues bien, todo hace pensar que ahora esto va a cambiar. Hace solo unos días la agencia Reuters anunciaba que Apple buscaba reclutar 86 expertos en inteligencia artificial, particularmente especializados en Machining Learning (aprendizaje automático), una de las disciplinas faro de la inteligencia artificial consistente en elaborar algoritmos de aprendizaje que permitan a las máquinas aprender automáticamente a partir de datos. Son utilizadas cuando resulta imposible especificar un problema.
Según afirma Apple, esta ola de contrataciones le permitirá ampliar sus servicios para anticiparse a las necesidades de sus usuarios. Parece que próximamente va a empezar a incluir en sus iPhone la aplicación Apple News, cuya promesa es proporcionar precisamente la información que los usuarios desean leer.
De acuerdo con el análisis de Reuters, estos reclutamientos reflejan también la voluntad de Apple de ponerse al día frente a Google, que ya muestra una buena ventaja en los llamados servicios "predictivos". De hecho, en el ámbito de los modelos de aprendizaje automático, cuando se trata de grandes bases de datos es cuando se vuelven más eficaces. Hay que decir que Apple, por su respeto a la política de privacidad, tiene bases de datos mucho más pequeñas que su competidor, lo que hace la tarea más difícil.
En todo caso, las técnicas de inteligencia artificial están en el corazón de muchos servicios que han lanzado recientemente los gigantes de servicios digitales. A finales de agosto, Facebook ha presentado su nuevo PDA apodado M y que se integra directamente con la mensajería Messenger y opera a través de un sistema de inteligencia artificial dirigido y supervisado por personas. Por otra parte, se anuncia un nuevo servicio de la compañía de Mountain View, todavía en la fase de prototipo, que podría competir con Google, o también hay que considerar la aplicación Cortana de Microsoft.
En resumen, pues, después de la revolución que ha supuesto el cloud computing, surgen de nuevo las aplicaciones de la inteligencia artificial, una tecnología que según algunos expertos tiene como objetivo que en una conversación a ciegas no seamos capaces de distinguir entre un ser humano y un programa de ordenador.

La Inteligencia Artificial que controla el metro más eficiente del mundo

26 septiembre, 2015
Esta es la IA del metro de Hong Kong, conocido por ser el que mejor servicio ofrece del mundo.


El metro de Hong Kong es el metro más eficiente del mundo, mejor que el de Nueva York, el Londres o el de Madrid. Es el único que tiene un porcentaje de puntualidad del 99,9%, una cifra realmente increíble pero… ¿Cómo lo consigue?
A lo largo del día, 10.000 trabajadores se encargan de arreglar todos los problemas y hacer que todo funcione a la perfección pero, pese a que el trabajo manual es realizado por personas, toda la administración y gestión la realiza una IA que decide quién y de qué manera debe solucionar cada problema.

Así funciona la IA del metro de Hong Kong

ia del metro de hong kong
La inteligencia artificial del metro de Hong Kong funciona de la siguiente manera: primero revisa todos los problemas que hay en el momento y decide cuáles se deben solucionar antes, adjudica una serie de ingenieros a ese problema y escoge la mejor entre todas las soluciones posibles.
Evidentemente, todas las órdenes enviadas por la IA son susceptibles de revisión humana, y problemas urgentes pueden ser añadidos manualmente al sistema para que se proceda a su solución. Pero sobre todo en los pequeños problemas que surgen con altísima frecuencia, la IA se encarga de gestionarlo todo.
Lo que hace especial a este software frente a otros es que este está basado en el conocimiento humano. “Preguntamos a expertos que harían a la hora de tomar cierta decisión y lo transformamos en código” declaró Andy Chun, uno de los creadores de la IA del metro de Hong Kong. A partir de ahí crearon un algoritmo que se encargaba de explorar todas las soluciones posibles a cada problema y escogía la mejor.
Se espera que esta IA llegue pronto al metro de otras ciudades del mundo; su siguiente paso es llegar a Pekín. ¿Qué te parecería que una inteligencia artificial controlara el transporte público de tu ciudad?.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Participación en el proyecto PISA



Evidencian fallas en el proceso educativo venezolano

Presentaron resultados de la prueba Pisa en el estado Miranda


Los especialistas destacaron que las condiciones de desigualdad social inciden significativamente en el aprendizaje 

Queda mucho por hacer. Sin embargo, los resultados de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos) por sus siglas en inglés, son un paso para el mejoramiento de la calidad educativa del país a partir del diseño y aplicación de políticas públicas de largo plazo en el sector educativo.

Este fue parte de las conclusiones del evento "De la escuela que tenemos al país que queremos: aprendizajes y lecciones de la prueba Pisa", celebrado en el Centro Cultural Chacao, donde se presentaron los resultados de la aplicación del instrumento en 17 liceos estadales y 108 privados del país como parte del estudio que se realizó en 75 países. La prueba es auspiciada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

"Evaluarnos sin ánimo de revancha. Nos atrevimos a evaluar para mejorar la educación. PISA servirá para plantear interrogantes y es un primer paso para conocer lo que tenemos", reflexionó el Director adjunto de la Dirección de Educación de Miranda, profesor Oscar Iván Rose.

Si bien la aplicación de la prueba, que evalúa las competencias y aptitudes y no conocimientos de alumnos de 15 años, se realizó en una muestra muy pequeña da luces sobre el estado de nuestra pedagogía que no se evalúa desde 1998. También fue un claro ejemplo de transparencia de la gestión pública al anunciar resultados del desempeño escolar.

El director del Centro de Investigaciones Culturales y Educativas (CICE) y coordinador del equipo, Mariano Herrera, subrayó que la prueba permite ponderar el contexto social de alumnos y escuelas, equidad y clima escolar factores que permiten diseñar políticas públicas. "Se evalúa las competencias básicas en lectura, matemática y ciencias que deben poseer alumnos".

Media Latinoamérica

A primera vista los resultados encienden las alarmas por el bajo rendimiento de los estudiantes. De acuerdo a la evaluación 60% de los alumnos no superan las competencias básicas en matemáticas y 0% alcanzan el rendimiento óptimo. Por otro lado, 42% no superan las competencias básicas en lectura, y apenas 1% si alcanza el nivel. En global se está por debajo del promedio de los países de la OCDE, pero se está en la media de los países de Latinoamérica. a excepción de Chile, México y Brasil.

De acuerdo a Guillermo Montt, analista de la OCDE, otro de los factores que está incidiendo en el bajo rendimiento es la desigualdad. "El nivel socioeconómico de un alumno es altamente predictivo de su rendimiento en lectura, y se observa, también una alta diferencia en el rendimiento promedio de los alumnos de los distintos niveles socioeconómicos". En las escuelas estudiadas la tendencia es de alta desigualdad. Otro factor que preocupa es el nivel de repìtencia, en 15%, factor que influye en la continuación de los estudios.

Al presentar los resultados, señaló que la información por sí sola no ayuda sino se toman los correctivos. En ese sentido, resaltó que el valor de PISA reside "en conocer el rendimiento en comparación con otros países. Identificar sistemas ideales y políticas claras. Los recursos invertidos por sí solo no significan calidad".

por-que-los-alumnos-hacen-copy-and-paste-

ace unos años, realicé unos talleres sobre el uso de internet con adolescentes de tres colegios de Independencia, uno de los distritos jóvenes de Lima. Fue, para mi, una muy buena oportunidad para observar y dialogar con chicos de catorce años, aproximadamente, sobre los usos de internet, sobre sus expectativas en la tecnología, sobre la forma de socializar frente a un monitor.
I
Para empezar, eran colegios estatales y bastante pobres. Uno de ellos tiene un muro que está a punto de colapsar, junto al patio de recreo. Los chicos entrenan básquet en aros que están a punto de caerse. Pero, dentro de todo, los profesores hacían lo que pueden sino más.
La primera clase consistió en una introducción al tema de crear un perfil en internet, qué significa, conversar con los chicos y chicas por qué alguien quisiera tener otro nombre y otra foto en su perfil de Facebook (“el feis”), de Hi5 (“el jai”, cuando aún se utilizaba) o del Messenger (el antiguo servicio de mensajería instantánea de Microsoft, antes que lo reemplaza por el Skype). Las respuestas podían parecer obvias (“porque quiere que no lo reconozcan”, “porque su nombre no le gusta y quiere ponerse uno bonito”, etc.), pero luego se armó un pequeño debate, donde varios contaban sus experiencias y temores por quien pudiera aparecer al otro lado del monitor.
Luego de la exposición, los adolescentes armaron su perfil, respondiendo algunas preguntas básicas. Cuando se enteraron que el perfil iba a ser escuchado por todos los del salón, varios se animaron a modificarlo. En efecto, algunas cosas es mejor que solo quede en el ámbito privado. Terminamos y el material sobre el que se armó la exposición es entregado y repartido. Eso porque mucho más que tomar nota, quería que conversemos y discutamos. Creo que lo logré y varios participaron opinando o contando experiencias. El uso del Prezi (distinto y mucho más dinámico que los programas más clásicos de diapositivas) además los mantuvo atentos a la voz y a las imágenes que contextualizaban la exposición.

Seguir leyendo
http://www.pillku.com/article/por-que-los-alumnos-hacen-copy-and-paste-un-intent/

jueves, 24 de septiembre de 2015

Adios a las tabletas

Prepárate para este nuevo invento
¡ADIÓS A LAS TABLETAS!

Mira lo que han desarrollado en Israel

 https://www.youtube.com/embed/9J7GpVQCfms

¿Cómo referenciar fuentes electrónicas?



¿Cómo referenciar fuentes electrónicas?
Autor: Lic. Melissa Carrillo
   El tema de interés a desarrollar es: la manera de referenciar las  “fuentes electrónicas”. Por ello, debo comentarles que según lo que reseña el Manual de la Upel en su 4ta edición, 2006 (hay ediciones más recientes) existen tres clases de fuentes electrónicas, éstas son:

1.- Las de acceso en línea: las que tomamos  del World Wide Web o mejor conocido por las siglas www, en esta categoría se incluyen las páginas o sitios web y las informaciones que provienen del servicio de correo electrónico.

2.- Las digitalizadas: son documentos o archivos que se encuentran digitalizados. Pueden ser: texto, audio o video que encontramos en discos compactos (CD), en discos duros o cintas magnéticas. La diferencia radica en que la fuente consultada no se encuentra alojada en servidores.

3.- Las de base de datos: las cuales son localizadas sólo en las bases de datos de las instituciones.

Evidentemente, el tipo que estamos utilizando es el número 1, y para éste, también existe una tipología o clasificación, vamos a verla:

¿Qué puedo encontrar en internet?

Ø   Libros
Ø   Artículos de publicaciones periódicas
Ø   Artículos o capítulos en libros compilados u obras colectivas
Ø   Documentos y reportes técnicos
Ø   Ponencias y presentaciones en eventos.
Ø   Trabajos de grado, ascenso y similares
Ø   Reseñas divulgativas y revisiones críticas sobre trabajos de otros autores
Ø   Trabajos no publicados en medios impresos
Ø   Bases de datos y estadísticas
Ø   Fuentes de tipo legal
Ø   Sitios de información
Ø   Listas de discusión, grupos de noticias y boletines de mensajes
Ø   Transcripciones de comunicaciones sincrónicas colectivas
Ø   Transcripciones y grabaciones de eventos transmitidos por otros medios de telecomunicación
Ø   Archivos de video y de audio
Ø   Programas de computación
Ø   Documentos obtenidos por servicio de correo electrónico
Ø   Comunicaciones personales por servicios de correo electrónico (como esta). No se registran en la lista de referencia pero si el autor lo permite (es decir, yo), se pueden citar en un texto de la siguiente manera:
(M. Carrillo, comunicación personal, correo-e, abril 28, 2011). Es un ejemplo.

     La lista anterior corresponde a los tipos de fuentes electrónicas de acceso en línea, hay que prestar mucha atención a lo que estamos consultando (y citando en el trabajo) para luego hacer la referencia lo más cercana posible a lo establecido en las normas APA o en las normas de la UPEL.

     Por suerte, las fuentes electrónicas poseen características comunes con las fuentes impresas y audiovisuales, por lo que la normativa que se emplean para éstas dos últimas, es también aplicable a los documentos en línea. Lo único que debemos recordar es que se hace necesario registrar algunos elementos adicionales para facilitar el acceso a la fuente, por ello, dependiendo de su naturaleza los cinco elementos fundamentales de la referencia electrónica son:

1.- El autor o los autores principales.

2.- La fecha (año) de la publicación del documento o material.

3.- Título del documento o material. Acompañado de la información que fuese necesaria para identificar su naturaleza. (Eso lo hablamos ayer, lo recuerdan??)

4.- Los datos de publicación, según los tipos de referencia.

5.-Los datos necesarios para su localización.

     De acuerdo a la teoría expuesta, ha llegado el justo momento de ofrecerles algunos ejemplos:

     Pensemos que hemos consultado un libro en internet, que ya ha sido publicado de forma impresa. La fórmula a aplicar es la siguiente:

Apellido del autor con letra inicial en mayúscula + coma + inicial del nombre del autor con letra inicial en mayúscula + punto +espacio+ paréntesis abierto+ año de publicación del material+ paréntesis cerrado+ punto+ espacio+ título del material en letra itálica+ espacio+ corchete abierto+ naturaleza del material+ corchete cerrado+ punto+ espacio+ datos de publicación+ datos de localización+ fecha de consulta.


Veamos los elementos por separados:

Apellido del autor con letra inicial en mayúscula+ coma:

Carrasquero,

Inicial del nombre del autor con letra inicial en mayúscula + punto +espacio:

C.


Paréntesis abierto+ año de publicación del material+ paréntesis cerrado+ punto+ espacio:

(2011).

Título del material en letra itálica+ espacio+ corchete abierto+ naturaleza del material+ corchete cerrado+ punto+ espacio:

Efectos del alcohol en la mujer venezolana. [Libro en línea].
Atención: el nombre del material debe ir en letra itálica, conocida también como tipo “Cursiva”. En caso de que no se pueda emplear, se permite también el subrayado. Pero no ambos al mismo tiempo. Ojo, con eso.

Datos de publicación (si el libro ya existe en forma impresa)

Organización Tarde de café con leche. Ediciones 3B.

Datos de localización:
(Me detengo: es obligatorio colocar la palabra “Disponible” o “Disponible en:”)

Disponible en:
http//www.tardedecafeconleche.org.ve/docum/conversa/eldeldia.com

Fecha de consulta:
(Me detengo otra vez: es obligatorio colocar éste dato entre corchetes y la palabra Consulta seguida de dos puntos)

[Consulta: 2011, abril 27]

     Finalmente, la referencia quedaría así:

Carrasquero, C. (2011). Efectos del alcohol en la mujer venezolana. [Libro en línea]. Organización Tarde de café con leche. Editorial 3B. Disponible en:
          http//www.tardedecafeconleche.org.ve/docum/conversa/ladeldia.com
          [Consulta: 2011, abril 27]
Otros ejemplos:

Palacios, M. (2000) Aprendizaje Organizacional. Concepto. Procesos y estrategias. [Documento en línea]. Disponible en: www.gestiondelconocimiento.com [Consulta: 2005, noviembre 19]

Martínez, T. (2006) Organizaciones que aprenden, organizaciones inteligentes… (Parte 1) [Reseña en línea] Disponible en:http://educacion-empresa.blogspot.com/2006/10/organizaciones-que- aprenden.html [Consulta: 2011, abril 27]


     Fíjense que dentro de paréntesis, seguido del título del trabajo, se colocó: Parte I. Tal aclaratoria se encuentra en el documento original y es necesario agregarlo porque nos indica que hay una Parte 2, Parte 3 y demás. Y la idea es “informar” de la manera más certera posible, cómo encontrar la fuente. Igual ocurre, si se trata de tomos o capítulos. Imaginen que olvidan colocar esa información, lo que traería como consecuencia que la verificación de la fuente resultara imposible. Quizá, trabajaron con la parte 8 y otro investigador busqué  en la parte 1… ¿qué tal?

Es un documento que sólo podemos conseguir en línea.


Rojas, J. (2011, abril) Viviendo dentro del imperio. El imperio. [Periódico en línea] Edición nro. 40. Disponible en: http://www.diarioelimperio.org.ve.com [Consulta: 2011, abril 27]


     En el caso anterior, observemos que hay un elemento nuevo dentro del paréntesis, referido al mes, su inclusión viene dada por la naturaleza de la fuente; se trata de un periódico y su circulación es mensual. Si fuese diaria, colocaríamos seguido del mes, la fecha: (2011, abril 27)


Moreno, M. (2006). Investigación para la innovación educativa. Revista la Tarea Nº 7. [Revista en línea]. Disponible en: www.latarea.com.mx/articu/articu10 [Consulta: 2006, febrero 10]


Morris, E. (2006) Gestión del conocimiento. Revista: Calidad y Excelencia 2006. Edición nro. 42. Perú. [Revista en línea] Disponible en: http://www.cdi.org.pe/revista_edicionespublicadas.htm [Consulta: 2011, abril 27]

     En el caso de las revistas, seguimos el formato tradicional, aún cuando, el número de la edición va seguida del nombre, en muchos casos puede suprimirse la palabra edición y colocarse solamente el número. No es necesario incluirlo dentro del paréntesis.   
 Primero, hagamos un esfuerzo por conseguir el autor.
Segundo, si no lo conseguimos, volvamos a hacer el esfuerzo, visitando otras páginas.
Tercero, si de tanto buscar aún nada…las recomendaciones son las siguientes:

     Si no encontramos el autor de un documento, en su lugar se colocará el título del material, el año, el nombre de la institución a la que pertenece la página donde encontramos la información y todo lo demás es igual a lo que ya conocemos.      Ejemplo:


Normas para maquillarse en clase sin que el docente lo note. (2011). Organización Tarde de café con leche. [Resumen en línea]. Disponible en: http://www.tardedecafeconleche.org.ve/docum/resumen/detodo.com [Consulta: 2011, abril 27]


Otros ejemplos:

Tendencias innovadoras en educación matemática. (2008). Revista Iberoamericana de Educación. Nº 7. [Revista en línea]. Disponible en: http://www.revistaiberoeduc.com/publicaciones.html [Consulta: 2011, abril 27]


Desempeño de la economía mundial 1980-1990: Análisis financiero (1995). Comisión de Análisis Económico y Financiero de Argentina. [Documento en línea] Disponible en: http://www.mcye.gov.ar/index1.com [Consulta: 2011, abril 27]


     ¿Cuándo tomo la cita textual de internet, cómo hago para colocar el número de la página si ésos documentos no lo tienen?

     Es totalmente cierto, los materiales  en línea no indican un número de página como los que encontramos en las fuentes impresas, ya que vienen en lo que conocemos como “formato continuo”. Para ello, las normas APA y las de la UPEL ofrecen una solución que es aplicable a todas las fuentes en dicho formato. Recomiendan que registremos el número del capítulo o sección en donde se encuentra la cita extraída.

     Afortunadamente, poseemos cierta  amplitud para adecuarnos a los modelos establecidos de elaboración de citas y notas, creando así,  un estilo propio, cuyo objetivo sea, “ofrecerle al lector la información necesaria para que pueda localizar la fuente” (Manual UPEL, 2006 p. 157) En ese sentido, haciendo uso de esa libertad y conociendo como son los materiales de internet sugiero que utilicemos la palabra “párrafo” para identificar el lugar de donde transcribimos la cita.

Ejemplo:


Por ende, Guevara (2011) mantiene que “la mejor manera de acercarse al conocimiento cuando se es adulto es mediante la experimentación, tal como lo hacen los niños cuando comienzan a descubrir el mundo” (párrafo nº 4)


     También pudiesen colocar: (sección nº 4), digamos que el estilo es de acuerdo a la preferencia del que toma la cita.

     En otro orden de ideas, algunos tips que no podemos olvidar:

ü   Es pecado mortal colocar el nombre completo del autor:

Flores, Damaris (2011) bla, bla, bla….. (Así nunca)

ü   Sólo apellido e inicial del nombre

       Flores, D. (1815) bla, bla, bla…

       Sanoja, A. (1815) bla, bla, bla…

       Betancourt, M. (1817) bla, bla, bla…

ü   También es pecado, no tan mortal, pero pecado al fin, seguir usando páginas como:


     Con el objeto de fundamentar nuestras investigaciones, si bien, éstas nos ofrecen una información, su contenido no se considera altamente académico y no es recomendable para nuestro prestigio profesional usarlas continuamente. Vamos a hacer un esfuerzo para evitarlas.

     Además, no debemos incluirlas en la lista de referencias colocando solamente el nombre, pues, no tiene sentido. Es como si alguien nos preguntara…
¿Dónde compraste el libro? Necesito uno!!!!
     Y nosotros nos limitáramos a responder:
En una librería en el centro!
     No estamos dando los datos precisos para que otra persona pueda encontrar la información.

     Si llegado el caso, hay una información valiosa encontrada en dichas páginas, podemos emplear la forma tradicional de elaborar referencias, si conocemos el autor. Por ejemplo:


Fiorucci, L. (2010) Innovación. ¿Qué es la innovación? [Documento en línea] Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%c3%b3n [Consulta: 2011, enero 12]


Forma de presentar los trabajos

PAGINA UNO                          
                       República Bolivariana de Venezuela 
                          Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
                          Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez 
                          Núcleo: Palo Verde 
                          Cátedra: Estadística 1






Prof.: Rengifo Ramón                                                         Participante:
Sección: “E”                              
                                                                     
                                                     


                                       Palo Verde, 23 de mayo del 201


                              PAGINA DOS



INTRODUCCION
En esta investigación cuya finalidad es obtener conocimiento básicos de los temas que vamos a investigar los cuales son las medidas de dispersión, medida de asimetría, rango o recorrido, la Semi desviación interculaitica, la varianza, entre otros los cuales encontrara en la siguiente investigación ya realizada.





PAGINA TRES 









MEDIDAS DE DISPERSION
Las medidas de tendencia central tienen como objetivo el sintetizar los datos en un valor representativo, las medidas de dispersión nos dicen hasta que punto estas medidas de tendencia central son representativas como síntesis de la información. Las medidas de dispersión cuantifican la separación, la dispersión, la variabilidad de los valores de la distribución respecto al valor central. Distinguimos entre medidas de dispersión absolutas, que no son comparables entre diferentes muestras y las relativas que nos permitirán comparar varias muestras.

COMENTARIO  ................esto es referido al concepto colocado encima 
Para nosotras las medidas de dispersión son aquellas que calculan las tendencia central y sintetizan un valor especifico y estas también nos ayuda a la variabilidad de una distribución todo esto indicando un numero estando alejado de lo que es la media y la mediana.






PENÚLTIMA PAGINA




CONCLUSION
Esta investigación nos ayudo a aclarar cualquier duda que teníamos sobre los puntos ya desarrollados.
Esta nos sirvió de mucho también ya que había varios puntos los cuales no teníamos ni idea de lo que significaba y gracias a este trabajo adquirimos y aclaramos todas nuestras dudas.















LISTA DE REFERENCIAS

ARIAS F. S/F, ESTADISTICA, CARACAS, VENEZUELA
CONSULTA EN LINEA DISPONIBLE
http://www.tuveras.com/estadistica/estadistica02.htm
FECHA: 28/05/2011 A LAS 07:05 PM Y A LAS 08:11 PM
ARIAS F. S/F,  MEDIDAS DE DISPERSION, CARACAS, VENEZUELA
CONSULTA EN LINEA DIPONIBLE
http://es.wikipedia.org/wiki/Medidas_de_dispersi%C3%B3n
FECHA: 28/05/2011 A LAS 07:09PM
ARIAS F. S/F, RANGO, CARACAS, VENEZUELA
CONSULTA EN LINEA DISPONIBLE
http://es.wikipedia.org/wiki/Rango_intercuart%C3%ADlico
FECHA: 28/05/2011 A LAS 07:16 PM
ARIAS F. S/F, MEDIDAS DE VARIABILIDAD, CARACAS, VENEZUELA
CONSULTA EN LINEA DISPONIBLE
http://html.rincondelvago.com/medidas-de-variabilidad.html
FECHA: 28/05/2011 A LAS 07:36 PM

ARIAS F. S/F, MEDIDA DE DESVIACION, CARACAS, VENEZUELA
CONSULTA EN LINEA DISPONIBLE
http://es.wikipedia.org/wiki/Desviaci%C3%B3n_media
FECHA: 28/05/2011 A LAS 07:40 PM
ARIAS F. S/F, DESVIACION, CARACAS, VENEZUELA
CONSULTA EN LINEA DISPONIBLE
FECHA: 28/05/2011 A LAS 07:41 PM

Videos para reflexionar

Documental 1:    Caracas, ciudad de despedidas

Documental 2:    Las escuelas matan la creatividad

Documental 3:    La importancia de las matemáticas para la vida

Pelicula 1:          La Educación Prohibida

Venezolana mejora vacuna contra el cancer

En este artículo: 

4 abril 2015
Beatriz Carreño.
Beatriz Carreño.
Una nueva vacuna, creada por la científica venezolana Beatriz Carreño, mejora la respuesta inmunitaria ante el cáncer a partir del uso de proteínas alteradas del tumor del paciente, una fórmula que podría dar buenos resultados para el melanoma y los cánceres de pulmón, vejiga y colon, según un estudio que publica la revista Science.
“Las vacunas contra el cáncer suelen ser generalizadas. Esta es una de las primeras personalizadas. Las generalizadas usan proteínas normales sin alteración, por lo que la respuesta inmune no es muy fuerte”, explicó a Efe la investigadora principal del estudio, la venezolana Beatriz Carreño.
“En nuestra vacuna hemos usado proteínas alteradas del paciente con tumor y comprobado que provocan una mayor reacción en las células T, al multiplicar en número y frecuencia su capacidad de reconocer sustancias aisladas de los tumores”, añadió la investigadora.
Las células T son un tipo de célula inmunológica cuya función es reconocer sustancias extrañas en la superficie de otras células y matarlas, para lo cual producen sustancias solubles que tienen efectos sobre tumores y células infectadas con virus.
Para elaborar la vacuna de la que informa esta semana Science, se usaron células dendríticas junto a proteínas alteradas del tumor del paciente.
Dado que las células dendríticas “no son muy abundantes”, los investigadores aislaron precursores y las generaron en el laboratorio.
“El uso de proteínas alteradas ha demostrado tener una mayor capacidad para activar el sistema inmune. Porque cuando las proteínas son normales, no son realmente sustancias extrañas y, por tanto, la respuesta inmune no es muy fuerte”, explica Carreño.
Los investigadores consideran que una vacuna de este tipo funcionaría bien para pacientes con cánceres que tienen un alto componente inmunológico y de mutaciones, como los de pulmón, vejiga, colon y el melanoma.
“A mayor número de mutaciones, encontramos más proteínas alteradas que podemos usar para activar el sistema inmune”, precisa la investigadora de la Washington University School of Medicine, en San Luis, Misuri, Estados Unidos.
La vacuna de este estudio se ha probado en tres pacientes por el momento.
“Estamos hablando de una nueva manera de atacar el cáncer, con la información genómica de los tumores. Usamos las alteraciones en el tumor para acelerar el sistema inmune”, señaló Carreño.
Los investigadores defienden por tanto que este descubrimiento puede suponer un gran impulso en el avance de la inmunoterapia del cáncer, es decir, las estrategias dirigidas a activar los sistemas inmunitarios de los pacientes contra sus tumores.
Asimismo, sostienen que con esta vacuna se da un paso más hacia una inmunoterapia del cáncer más personalizada

Plan de evaluación

2 examenes presenciales                           20% c/u

4 trabajos escritos.... (Ensayos)                15% c/u
                                                               
Total                                                          100%

Contenido programático